Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2009

Microeconomía Aplicada

Mucha gente no sabe para que sirve la microeconomía , y peor aún, muchos economistas tampoco. Me he dado a la tarea de informar sobre algunas de las muchas aplicaciones que tiene la microeconomía a la investigación económica, así como, lo más relevante, su aplicatividad a la vida real. Una restricción que tiene la ciencia microeconómica , es que sus fundamentos son bastante matemáticos , lo que supone una limitación para muchos en el campo de aplicación. Los post en este blog relacionados con la ciencia microeconómica son los siguientes: 1. La Neuroeconomía, la Econofísica y la Dinámica Económica Caótica 2. La Economía y la Información 3. Aplicaciones microeconomicas: Teoria de Juegos 4. Aplicaciones microeconomicas: Diseño de mecanismos Para la gente que este interesada en el tema: José Ma. Sánchez: Matématicas en el país de las maravillas. Bilbao, J. M. y Fernández, F. R. (editores): Avances en teoría de juegos con aplicaciones económicas y sociales. Universidad de Sevilla

Opinión

Hace unos días leí una interesante columna de opinión, que reproduzco de manera integra. RANDOLPH REVOREDO CHOCANO : "El Dolor de Krugman ", Diario de Avisos, Lunes 23 de febrero de 2009. El dolor de Krugman En un artículo de The New York Times la semana pasada, Paul Krugman se pregunta: “¿Quién acabará con el dolor?” Trata de comparar esta crisis con las ocurridas en generaciones pasadas. Menciona la famosa Gran Depresión por sus importantes similitudes con lo que está pasando; entonces hubo una burbuja bursátil, luego crediticia, posteriormente el crash , finalizando la era con una prolongada era de elevado paro. Aquella crisis finalizó con la reactivación económica que supuso el inicio de la Segunda Guerra Mundial, cosa que, dice Krugman “no vamos a querer emular” para salir de ésta. No estoy tan seguro que entonces como ahora sea una cuestión de querer hacerlo; una cosa fue llevando a la otra y pasó lo que pasó. Que nadie apueste a que las circunstancias no p

Algunas razones por las cuales Canadá es actualmente el país sin crisis

Hace algunos días los expertos del “Financial Times” han declarado que Canadá es el país mejor posicionado para evadir la crisis actual. Algunos de los aspectos a considerar son: 1. “El dinero de los contribuyentes no se pone en peligro”. Michael Gregory, economista jefe y director ejecutivo del Banco de Montreal, explica que en Canadá los bancos siguen la consigna de Warren Buffet: no adentrarse en berenjenales que no entienden. “La percepción de que Canadá esta librando mejor la crisis que cualquier otro país desarrollado es cierta. Por supuesto, tenemos problemas. El mercado inmobiliario se está enfriando y los créditos no fluyen con facilidad, pero hay diferencias con EE.UU. y Europa, nuestros bancos son los más capitalizados del mundo. Segundo, las hipotecas están aseguradas por el Gobierno. Es decir, los bancos no sufren en caso de que una avalancha de clientes no puedan hacer frente a sus hipotecas”. 2. “Hemos acumulado superávits durante 12 años. Eso da cancha al Gobierno para

Historia de la Banca en México

Desde hace algunos días publiqué un post sobre la posible creación de un banco malo , donde se colocaran todos los instrumentos financieros tóxicos, y despues sanearlo. Después, se me ocurrió que sería interesante resumir la historia (el caso) de la banca en México, post que distribui de la siguiente manera: Historia de la Banca en México I: La creación de la banca múltiple Historia de la Banca en México II: La expropiación bancaria Historia de la Banca en México III: La privatización de la banca Historia de la Banca en México IV: La crisis bancaria Historia de la Banca en México V: La banca globalizada Aquí tienen el documento original, del cual yo solo hice un resumen: Turrent, E. "Historia sintética de la banca en México", México: Banco de México. Si les interesa más información sobre la banca mexicana, pasada la crisis de 1994, pueden mirar este artículo: Torre Cepeda, L. E. (2006): "El sistema bancario en México: a una década de

Historia de la Banca en México V: La banca globalizada

Cuando se aprobó el TLC hacia finales de 1993, el único banco extranjero que operaba en México era Citibank. Los activos de Citibank ascendían a tan sólo el 0.5 por ciento de los totales de la banca. En lo general, los límites de participación que se incorporaron en el TLC resultaban congruentes con esa realidad y con la idea de las autoridades mexicanas de acotar deliberadamente la operación de bancos extranjeros en el país. El periodo de transición contemplado inicialmente principiaría en enero de 1994 y concluiría en diciembre de 1999. Durante ese lapso, la participación a la que podría llegar cada banco extranjero en lo individual debería ser menor o igual al 1.5 por ciento del mercado. Por lo que hace a la participación global de la banca extranjera, en un principio debería ser inferior al 8 por ciento y ese límite se ampliaría gradualmente hasta alcanzar un techo de 15 por ciento al final de la etapa de transición. Durante el año de 1994 iniciaron operaciones en México cuatro ban

Historia de la Banca en México IV: La crisis bancaria

La vida de la banca reprivatizada fue excesivamente breve antes de que el sistema bancario de México cayera en la que ha sido quizá la crisis más severa que ha sufrido en su historia. De ese periodo hay evidencias de que la privatización generó una competencia muy intensa en todos los segmentos del mercado bancario. Como era de esperarse, esta mayor competencia indujo una disminución en los índices de concentración bancaria al menos en tres ámbitos: captación, cartera de crédito y cartera de valores. Por otro lado, durante esos primeros años de la banca reprivatizada no se observó un cambio importante en la relación promedio de número de empleados por sucursal, indicador que pasó de 36 en 1990 a 34 en 1994. No ha habido acuerdo entre los expertos sobre las causas que dieron lugar a la muy severa crisis bancaria que estalló durante los primeros meses de 1995. Al menos parcialmente, ese desplome se derivó de la insuficiente solvencia moral de algunos de los compradores de los bancos que

Historia de la Banca en México III: La privatización de la banca

El proceso de reducción del tamaño del sector paraestatal se inició durante el sexenio de Miguel de la Madrid. Sin embargo, las privatizaciones más grandes y también más controvertidas se llevaron acabo durante el gobierno del presidente Carlos Salinas (1988-1994). Fue dentro de este último programa que se aplicó la privatización de la banca comercial, llevada a cabo entre 1989 y 1990. La privatización de la banca en México se llevó a cabo en cuatro etapas. En la primera se constituyó un órgano colegiado denominado Comité de Desincorporación Bancaria a cargo de llevar a cabo el proceso de de desincorporación. Durante la segunda etapa se recibieron las solicitudes para participar en el proceso y se seleccionó a los participantes de acuerdo con varios criterios. La tercera etapa se dedicó a realizar la estimación del valor de las instituciones. La cuarta etapa cubrió la celebración de las subastas a partir de las cuales se decidió la adjudicación de las instituciones a las mejores p

Historia de la Banca en México II: La expropiación bancaria

De acuerdo con lo especificado en el decreto expropiatorio correspondiente, el presidente José López Portillo expropió a la banca privada por las siguientes razones: los bancos privados habían obtenido ganancias excesivas en la prestación de un servicio público concesionado; habían creado de acuerdo con sus intereses fenómenos monopólicos con dinero aportado por el público; a fin de que el crédito no se siguiera concentrando en los estratos altos de la sociedad y llegara oportuno y barato a la mayor parte del pueblo; para facilitar salir de la crisis económica que se había agravado por falta de control directo del Estado sobre el sistema financiero; para el mantenimiento de la paz pública y poder adoptar medidas necesarias orientadas a corregir trastornos internos. La crisis económica que se había padecido al menos desde mediados de 1981 había sido causada por dos fenómenos: la contracción de los mercados externos para los productos de exportación de México y el encarecimiento y menor

Historia de la Banca en México I: La creación de la banca múltiple

Aparte del reconocimiento oficial a la existencia de los grupos financieros la otra gran reforma adoptada en México en materia de banca durante la década de los setenta fue la creación de la llamada banca múltiple. La adopción en México del sistema de banca múltiple o general fue un proceso de aproximaciones que se cumplió en tres etapas. La primera de ellas implicó una reforma legal un tanto limitada por la cual simplemente se anunció en la ley en diciembre de 1974 la implantación en México de esa figura institucional. Posteriormente, vinieron una serie de reformas a la Ley Bancaria en diciembre de 1978. Finalmente, al amparo de ese marco legal procedió la conformación de los bancos múltiples. En las reglas prácticas que se expidieron para la constitución de los bancos múltiples se pensó en un principio que éstos surgieran de la fusión de un banco de depósito, de una financiera y de una sociedad hipotecaria ya existente. De esa triada, cualquiera de las tres instituciones podía ser la

Nacionalización de la Banca o la creación de un "banco malo"

Imagen
De cara a la próxima reunión del G20 en Londres, cada vez cobra más fuerza las soluciones orientadas a reactivar la fe en el mercado interbancario, lo que animaría el flujo crediticio y aliviaría los problemas de liquidez que hoy ahogan a miles de empresas. El debate se divide entre la creación de un banco malo y la posibilidad de garantizar las operaciones del mercado interbancario. La primera de las opciones tiene a su favor la experiencia empíria por parte del gobierno sueco en 1992. Suecia en ese momento anunció que el Estado garantizaría todos los dépositos bancarios y créditos de los 114 bancos nacionales. Además Suecia creó una agencia encargada de la supervisión de las instituciones que necesitaban recapitalización y otra que gestionaba la venta de los activos ilíquidos que intoxicaban los balances. Suecia empleó el 4% de su PIB - unos 18.000 millones de dólares - en rescatar a los bancos intoxicados. Así, cuando la crisis acabó, el Gobierno sueco se había hecho cargo de una bu

Aplicaciones microeconomicas: Diseño de mecanismos

El diseño de mecanismos: trascendencia y algunos ejemplos El diseño de mecanismos es un área de gran importancia en la economía actual. Es un ámbito intelectual vinculado, sobre todo, a la microeconomía y a la teoría de juegos, que considera la implementación de un sistema de soluciones a problemas que involucran a agentes con información privada acerca de sus preferencias. Sus aplicaciones van desde el diseño y análisis de los mercados electrónicos hasta la resolución más amplia de problemas de asignación de recursos. Un mecanismo es un conjunto de “reglas del juego” –esquema institucional, protocolo, reglamento o contrato– creado con algún propósito específico, cuyo diseño debe contemplar que los agentes que actuarán bajo esas reglas tienen información que el diseñador no posee y que aquéllos no están dispuestos a entregar fácilmente. Algunos problemas típicos que se analizan y resuelven con el diseño de mecanismos son los siguientes: 1) Un problema de asignación de redes electrónica

Aplicaciones microeconomicas: Teoria de Juegos

La teoría de juegos analiza las situaciones de interacción estratégica (juegos) intentando realizar predicciones sobre como jugarlas óptimamente. La teoría de juegos convencional parte de dos supuestos o hipótesis sobre la conducta de los jugadores: 1) Los jugadores, cuando toman decisiones, persiguen objetivos bien definidos. Además, tienen preferencias bien definidas y consistentes sobre los resultados del juego y toman sus decisiones intentando obtener el mejor resultado posible. Se supone que los jugadores son racionales, es decir, son jugadores egoístas, preocupados exclusivamente por sus resultados. 2) Los jugadores al elegir su curso de acción en un juego, toman en consideración sus conocimientos o expectativas acerca de la conducta de los otros jugadores u oponentes, es decir, los jugadores razonan estratégicamente, por lo tanto se dice que, la teoría de juegos es la ciencia del razonamiento estratégico: siempre que para tomar la mejor decisión, haya que pensar sobre qué decidi